TRANSPARENCIA
Información Institucional
Asociación de Ayuda a personas con Dependencia en Canarias (APEDECA) fue creada el 21 de Septiembre de 2012. Su domicilio social se encuentra ubicado en la Calle San Vicente Ferrer nº 31, local bajo izquierdo. 38002. Santa Cruz de Tenerife.
Es una entidad de ámbito autonómico, su sede principal se encuentra en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Está inscrita en el Grupo 1/ Sección 1- Asociaciones / con el Número Canario de Inscripción 19139 (G1/S1/19139- 13/TF), en el Registro de Asociaciones de Canarias, en Virtud de Resolución de fecha 10 de Abril de 2013.
Es entidad colaboradora en la Prestación de Servicios Sociales del Gobierno de Canarias, con el número TFE TFE 081052.
Entidad acreditada de Voluntariado por el Gobierno de Canarias, conforme al capítulo IV del Decreto 13/2020, de 13 de febrero, por la que se desarrolla la Ley 4/1998, de 15 de Mayo, de Voluntariado de Canarias.
Entidad inscrita en el RSS al SCE, con el número registral 841, en los términos establecidos en la Orden de 21 de Julio de 2008 del Consejero de Empleo , Industria y Comercio.
Entidad inscrita en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife con el número 1-879.
Entidad inscrita en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de San Cristóbal de la Laguna con el número 584.
Declarada de Interés Público municipal de la Ciudad de Santa Cruz de Tenerife
Dispone de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma UNE EN-ISO 9001:2015, para la actividad de prestación de servicios de Prevención y Promoción de la Autonomía Personal.
Los fines de la Asociación serán los siguientes:
- Cubrir las necesidades tanto de las personas con dependencia acogidos a La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia y a las familias de Canarias, ley 39/20006, desde los ámbitos autonómico y local, y en el marco de las Prestaciones Básicas de Servicios Sociales.
- Garantizar las condiciones básicas y la previsión de los niveles de protección optimizando los recursos públicos y privados disponibles, desarrollando un modelo de atención integral al ciudadano al que reconoce como beneficiario.
- Garantizar la ayuda a las personas que, por razones derivadas de la edad, enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria, considerando las tareas más elementales de la persona, que le permite desenvolverse con un mínimo de autonomía e independencia, de una forma pública, privada y universal.
- Facilitar una existencia autónoma de su modelo habitual, proporcionando un trato digno en todos los ámbitos de su vida familiar, personal y social, facilitando su incorporación activa de la comunidad.
- Trabajar por sí misma y/o en colaboración con otras entidades públicas o privadas para el diseño, desarrollo y evaluación de actuaciones que contribuyan a la integración social de los colectivos en situación de riesgo de exclusión social (jóvenes, mujeres, drogodependientes, personas con discapacidad, personas sin hogar, personas en situación de pobreza, familias y parados de larga duración).
- Contribuir y apoyar la creación de puestos de trabajo y facilitar a la inserción laboral de colectivos desfavorecidos y en dificultad social, así como promover la formación profesional y la creación de empleo a favor de las personas dependientes que permita la creación de puestos de trabajo y su integración en el mercado de trabajo.
- Fomentar la igualdad de género entre hombres y mujeres, con especial atención a la lucha contra las situaciones de múltiple discriminación que sufren determinados colectivos de mujeres.
- La entidad desarrollará actividades y programas de interés general de los señalados en el artículo 3 de la Ley 4/2001, del Voluntariado. La Asociación tiene como otra finalidad primordial promover el compromiso personal y la participación social del voluntariado, favoreciendo la transformación de la sociedad hacia un nuevo modelo, más justo y habitable, desarrollando actitudes personales y comunitarias de solidaridad, compromiso social, altruismo, responsabilidad y participación. Que se concreta en la creación de un ámbito donde distintas organizaciones y las personas voluntarias que forman parte de ellas, puedan compartir y profundizar en su manera de entender y de vivir el Voluntariado Social, como medio y expresión de esa nueva cultura y esa nueva sociedad.
Asistencia integral y servicios sociales para personas en situación de dependencia, niños/as, jóvenes, personas con discapacidad y mayores, en centros residenciales, pisos tutelados, hogares funcionales, o cualquier otro tipo de alojamiento como asistencia y ayuda para ayuda en domicilios y teleasistencia.
Diseñar planes, programas y proyectos que fomenten la puesta en marcha de prestaciones y servicios que den respuesta a las necesidades de integración social de los colectivos en riesgo de exclusión social (jóvenes, mujeres, drogodependientes, personas con discapacidad, personas sin hogar, familias y parados de larga duración).
Atención social y psicológica a personas en situación de dependencia, a sus familias y/o cuidadores/as.
Acciones de integración social e intervención comunitaria a través del desarrollo de programas de ocio inclusivo.
Servicio de asesoramiento, información, apoyo y acompañamiento activo a personas en situación de Dependencia y sus familias y/o cuidadores/as.
Servicio de sensibilización acerca de la promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia.
DECRETO 63/1986 de 4 de abril por el que se constituye y regula el Registro Regional de Entidades Colaboradoras en la prestación de Servicios sociales.
Ley 8/1995, de 6 de abril, de Accesibilidad y Supresión de Barreras Físicas y de la Comunicación.
DECRETO 148/2001, de 9 de julio, por el que se modifica el DECRETO 227/1997, de 18 de septiembre, que aprueba el Reglamento de la Ley 8/1995, de 6 de abril, de Accesibilidad y Supresión de Barreras Físicas y de la Comunicación.
Ley 16/2019, de 2 de mayo, de Servicios Sociales de Canarias.
Ley 39/2006, de 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
Decreto 13/2020, de 13 de febrero, por la que se desarrolla la Ley 4/1998, de 15 de mayo, de Voluntariado de Canarias.
Organizativa
Órganos de gobierno, dirección y administración de la entidad.
JUNTA DIRECTIVA:
Presidente: Iván Márquez Díaz
Secretaria: Natalia Domínguez Sosa
Vicepresidente: Ernesto Cebrián Domínguez
Tesorero: David Arroyo Vidal.
EQUIPO DE DIRECCIÓN:
Gerente: María del Carmen Rodríguez Delgado
Coordinadora de Programas: Arona García Moreno
Atribuciones de la Junta Directiva.
Las facultades de la Junta Directiva se extenderán, con carácter general, a todos los actos propios de las finalidades de la asociación, siempre que no requieran, conforme a los presentes Estatutos, autorización expresa de la Asamblea General. En particular son facultades de la Junta Directiva:
- a) Velar por el cumplimiento de los Estatutos y ejecutar los acuerdos tomados en las Asambleas Generales.
- b) Confeccionar las Memorias, cuentas, inventarios, balances y presupuestos de la Asociación.
- c) Elaborar el borrador del Reglamento de Régimen Interior.
- d) Acordar la celebración de actividades.
- e) Tener a disposición de los asociados el Libro de Registro de Asociados.
- f) Tener a disposición de los asociados los libros de Actas y de Contabilidad; así como la documentación de la entidad.
- g) Recaudar la cuota de los asociados y administrar los fondos sociales.
- h) Instruir los expedientes relativos a la sanción y separación de los asociados y adoptar, de forma cautelar, la resolución que proceda de los mismos, hasta su resolución definitiva por la Asamblea General.
Funciones del presidente.
Serán atribuciones del presidente:
- a) Ostentar la representación legal de la Asociación.
- b) Convocar y presidir las reuniones de la Junta Directiva y de la Asamblea General de acuerdo con lo establecido en los presentes Estatutos.
- c) Velar por el cumplimiento de los fines sociales.
- d) Autorizar con su firma las actas, certificaciones y demás documentos de la Asociación.
- e) Y en general cuantas facultades se le confieran por estos Estatutos.
Funciones del vicepresidente.
Serán facultades del vicepresidente sustituir al presidente en caso de ausencia o enfermedad asumiendo sus funciones, con carácter provisional, cuando el titular cesare en el cargo; y las que les delegue el Presidente o la Asamblea General.
Funciones del secretario.
Corresponderá al secretario:
- a) Redactar y certificar las actas de las sesiones de las Asambleas Generales y de la Junta Directiva.
- b) Llevar el libro del Registro de Asociados, consignando en ellos la fecha de su ingreso y las bajas que hubieren.
- c) Recibir y tramitar las solicitudes de ingreso.
- d) Llevar una relación del inventario de la Asociación.
- e) Tener bajo su custodia los documentos y archivos de la Asociación.
- f) Expedir certificaciones.
Funciones del Tesorero.
Son facultades del Tesorero:
- a) Tendrá a su cargo los fondos pertenecientes a la Asociación.
- b) Elaborar los presupuestos, balances e inventarios de la Asociación.
- c) Firmará los recibos, cobrará las cuotas de los asociados y efectuará todos los cobros y pagos.
- d) Llevar y custodiar los Libros de Contabilidad.
PERFIL Y TRAYECTORIA DE LOS PROFESIONALES DE LOS DIFERENTES ÓRGANOS DEL GOBIERNO, DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y ENTIDAD.
Junta directiva
Iván Márquez Díaz. – Presidente.
Con más de 25 años de experiencia profesional, y desde 2002 vinculado al sector de los Servicios Sociales. Dispone estudios en Ciencias Empresariales y Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de La Laguna, Máster MBA en Dirección y Administración de empresas, impartido por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales INESEM.
Máster en Sistemas de Gestión de Calidad y Medio Ambiente, normas ISO 9001 y 14001, impartido por Servicios Normativos de Formación, S.L.
Curso de Dirección y Planificación de Centros Sociosanitarios, 300 horas lectivas, impartido por La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN).
Natalia Domínguez Sosa. – Secretaria
Abogada, especialista en Derecho Laboral, con más de 20 años de experiencia profesional. Socia de la firma ADL ABOGADOS de Santa Cruz de Tenerife. Licencia en Derecho por la Universidad de La Laguna. Entre los años 2005 y 2015 ejerció las funciones de secretaria de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife.
Ernesto Cebrián Domínguez. – Vicepresidente
Ernesto Cebrián Domínguez, Abogado y Profesor en la Universidad Europea de Canarias, asesor de empresas, con amplia experiencia en el derecho de infraestructuras. Da respaldo a sus clientes en juicio y fuera de él, en amplios sectores del derecho administrativo, energía, urbanismo, planeamiento, transportes y telecomunicaciones. En el derecho civil, cuenta con un importante bagaje en derechos reales y de responsabilidad por daños. Ha publicado interesantes artículos en prestigiosas revistas técnicas de ámbito nacional.
David Arroyo Vidal. – Tesorero
David Arroyo Vidal, Abogado y Mediador Titulado de Seguros, desempeña en la litigación el grueso de su actividad, ante los tribunales del orden penal, civil y laboral. Socio de la firma GAC ABOGADOS de Santa Cruz de Tenerife. Sus dotes de comunicador las adquirió en la prensa deportiva, y presta su apoyo y sus esfuerzos, desde su incorporación al despacho en 2000, en aquellas áreas que más precisan de esa cualidad, los conflictos laborales y el derecho de familia. Ha adquirido también una considerable experiencia en materias hipotecaria, arrendamientos, seguros y responsabilidad civil y administrativa.
Equipo de dirección
María del Carmen Rodríguez Delgado. – Gerente
Licenciada en Pedagogía por la Universidad de la Laguna con un postgrado en Atención a la Diversidad e integradora social. Con más de 20 años de experiencia con el colectivo de personas dependientes por motivo de edad, enfermedad y/o discapacidad. Formada como especialista en Dirección de centros y servicios de atención a personas en situación de dependencia, por la ESSCAN. Cuenta además con amplia experiencia en la gestión de entidades sin ánimo de lucro, y formación diversa en el ámbito de la discapacidad, salud mental y dependencia, así como abordaje integral en atención temprana.
Arona García Moreno. – Coordinadora de Programas.
Con más de 10 años de experiencia en el sector de los Servicios Sociales, a través de diversas entidades. Titulada como Trabajadora Social por la Universidad de La Laguna, y desempeñando actualmente las funciones de Coordinadora de Programas en la asociación Apedeca, así como las propias de su titulación. Cuenta con experiencia en áreas de prevención de la drogodependencia y mediación comunitaria, así como en educación e intervención con menores con discapacidad y trastornos de la conducta.
Junta directiva
Iván Márquez Díaz.- Presidente
Con más de 25 años de experiencia profesional, y desde 2002 vinculado al sector de los Servicios Sociales. Dispone estudios en Ciencias Empresariales y Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de La Laguna, Master MBA en Dirección y Administración de empresas, impartido por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales INESEM.
Master en Sistemas de Gestión de Calidad y Medio Ambiente, normas Iso 9001 y 14001, impartido por Servicios Normativos de Formación, S.L.
Curso de Dirección y Planificación de Centros Sociosanitarios, 300 horas lectivas, impartido por La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN).
Natalia Domínguez Sosa.- Secretaría
Abogada, especialista en Derecho Laboral, con más de 20 años de experiencia profesional. Socia de la firma ADL ABOGADOS de Santa Cruz de Tenerife. Licencia en Derecho por la Universidad de La Laguna. Entre los años 2005 y 2015 ejerció las funciones de Secretaria de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife.
Ernesto Cebrián Domínguez. – Vicepresidente
Ernesto Cebrián Domínguez, Abogado y Profesor en la Universidad Europea de Canarias, asesor de empresas, con amplia experiencia en el derecho de infraestructuras. Da respaldo a sus clientes en juicio y fuera de él, en amplios sectores del derecho administrativo, energía, urbanismo, planeamiento, transportes y telecomunicaciones. En el derecho civil, cuenta con un importante bagaje en derechos reales y de responsabilidad por daños. Ha publicado interesantes artículos en prestigiosas revistas técnicas de ámbito nacional.
David Arroyo Vidal.- Tesorero
David Arroyo Vidal, Abogado y Mediador Titulado de Seguros, desempeña en la litigación el grueso de su actividad, ante los tribunales del orden penal, civil y laboral. Socio de la firma GAC ABOGADOS de Santa Cruz de Tenerife. Sus dotes de comunicador las adquirió en la prensa deportiva, y presta su apoyo y sus esfuerzos, desde su incorporación al despacho en 2000, en aquellas áreas que más precisan de esa cualidad, los conflictos laborales y el derecho de familia. Ha adquirido también una considerable experiencia en materias hipotecaria, arrendamientos, seguros y responsabilidad civil y administrativa.
Equipo de dirección
María del Carmen Rodríguez Delgado.- Gerente
Licenciada en Pedagogía por la Universidad de la Laguna con un postgrado en Atención a la Diversidad e integradora social. Con más de 20 años de experiencia con el colectivo de personas dependientes por motivo de edad, enfermedad y/o discapacidad. Formada como especialista en Coordinación de Servicios y Centros de Dependencia por la ESSCAN. Cuenta con formación de gestión de entidades sin ánimo de lucro así como formación diversa en el ámbito de la discapacidad, salud mental y dependencia.
Arona García Moreno.- Coordinadora de Programas.
Con más de 10 años experiencia en el sector de los Servicios Sociales, a través de diversas entidades. Titulada como Trabajadora Social por la Universidad de La Laguna, y desempeñando actualmente las funciones de Coordinadora de Programas en la Asociación Apedeca.
Contratos
Actualizado 26 de Junio de 2023
La entidad no cuenta actualmente con ningún contrato ni con la administración pública ni la privada.
Convenios y encomiendas de gestión
Actualizado 26 de Junio de 2023
La entidad no cuenta actualmente con ningún convenio ni con la administración pública ni la privada.
Ayudas y Subvenciones
Memorias anuales
Apedeca dentro de su plan de transparencia, publica nuestra memoria de actividades de cada año, haciendo repaso a todos los proyectos iniciados o continuados a lo largo del mismo. a continuación puede consultar y/o descargar las memorias de cada año
Económica y Financiera
Gestión de calidad
OBJETIVOS 2024-2025
Obtener la acreditación en un año del Servicio de Promoción de la Autonomía Personal en domicilio de APEDECA con plazo fin de diciembre 2025.
Aumentar, al menos en 2, el número de servicios destinados al colectivo de personas mayores dependientes.
Implementar la metodología de Atención Centrada en la Persona (ACP) en, al menos, uno de los servicios gestionados por la entidad al menos, con plazo noviembre de 2025.
Información de proveedores Política de Calidad
APEDECA adopta los presentes compromisos como parte de su gestión integral de la calidad, facilitando el logro de sus objetivos y su permanente evaluación. Estos documentos son parte del Plan que rige el funcionamiento general de la entidad Apedeca y mediante el cual se determinan los instrumentos, mecanismos, herramientas y reglas que coordinan la entidad y se relacionan con los diferentes grupos de interés.
Protocolo Transparencia y Acceso a la información
Guía de Buen Gobierno APEDECAProtocolo Transparencia y Acceso a la información
Guía de Buen Gobierno APEDECA
Evaluación de Transparencia
¿Qué es la Ley Canaria de Transparencia?
La Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública, en adelante Ley Canaria de Transparencia, tiene por objeto la regulación de la transparencia de la actividad pública y del ejercicio del derecho de acceso a la información pública en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Con la presente ley se recoge en el ordenamiento autonómico la regulación de los instrumentos necesarios para la transparencia administrativa, con el convencimiento de que la misma resulta imprescindible para la consecución de un mejor servicio a la sociedad.
Por otra parte, la ley se ajusta a la legislación básica contenida en la Ley 19/2013 de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (Ley estatal), pero al mismo tiempo lleva a cabo su desarrollo esencialmente en materia de publicidad de la información.
¿Cuál es su ámbito de aplicación?
En cuanto a su ámbito subjetivo de aplicación comprende tanto la Administración pública de la Comunidad Autónoma de Canarias como las entidades públicas y privadas vinculadas o dependiente de la misma, esto es:
- a) La Administración pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
- b) Los organismos autónomos, entidades empresariales y demás entidades de Derecho Público vinculadas o dependientes de dicha Administración pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
- c) Las fundaciones públicas, sociedades mercantiles y consorcios que se integran en el sector público de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo establecido en la Ley de la Hacienda Pública Canaria.
- d) Los cabildos insulares y los ayuntamientos, los organismos autónomos, entidades empresariales, fundaciones, sociedades mercantiles y consorcios vinculados o dependientes de los mismos, así como las asociaciones constituidas por cualquiera de los anteriores, en los términos establecidos en la disposición adicional séptima.
- e) Las universidades públicas canarias.
- f) Las asociaciones constituidas por la Administración pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y los demás organismos y entidades previstos en este apartado.
- Asimismo, en la actividad sujeta al Derecho Administrativo, será aplicable a:
- a) El Parlamento de Canarias, en los términos de la disposición adicional cuarta.
- b) El Diputado del Común, la Audiencia de Cuentas de Canarias y el Consejo Consultivo de Canarias, de acuerdo con lo previsto en la disposición adicional quinta.
- c) El Consejo Económico y Social.
- d) Las corporaciones de Derecho Público.
¿Qué obligaciones recoge esta ley?
La obligación de publicar determinado tipo de información (se establece en su título II) con las adaptaciones que sean precisas, de los partidos políticos, organizaciones sindicales y empresariales así como a las demás entidades privadas que perciban durante el período de un año ayudas o subvenciones públicas financiadas con cargo a los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias, cuando las ayudas o subvenciones que perciban superen los 60.000 euros o cuando las mismas representen al menos el 30% del total de sus ingresos anuales siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 5.000 euros.
Y, finalmente, la obligación de suministrar información de las personas físicas y jurídicas que presten servicios públicos, ejerzan potestades administrativas o tengan vinculación contractual con los organismos y entidades públicas sujetas a la ley.
Ley Canaria de Transparencia
Después de realizar la primera evaluación del nivel de transparencia de nuestra entidad, el resultado de este análisis en el año 2020 ha obtenido una nota de 8,59 sobre 10 según la normativa estatal, y un 8,27 según la IT de Canarias.
Descargar Evaluación TransparenciaDescargar Evaluación Transparencia
En este segundo año de evaluación del Nivel de Transparencia, el resultado de este análisis correspondiente a 2021 ha sido de Sobresaliente. La entidad ha obtenido una nota de 9,44 sobre 10 en la evaluación de la Ley Estatal y un 9,12 sobre 10 en el IT de Canarias superando los resultados del año anterior y poniendo en valor nuestro compromiso con la mejora continua.
Descargar Evaluación TransparenciaDescargar Evaluación Transparencia
En este tercer año de evaluación del Nivel de Transparencia, el resultado de este análisis correspondiente a 2022 ha sido de Sobresaliente. La entidad ha obtenido una nota de 10 sobre 10 en la evaluación del IT de Canarias superando los resultados del año anterior. Seguimos poniendo en valor nuestro compromiso con la mejora continua.
Descargar Evaluación TransparenciaDescargar - Evaluación de transparencia